
Derecho a la vida:
- A la vida, la sobrevivencia y el desarrollo.
- A gozar de buena salud física y psicológica.
- A que quienes les rodean también tengan acceso a la salud.
- A vivir en un medio ambiente sano.
- A que existan áreas verdes, de esparcimiento y recreación.
Derecho a ser niño o niña:
- A ser valorados como niño o niña.
- A reír, amar y jugar.
- Al esparcimiento y a la recreación.
- A pensar como niño o niña y ser escuchado o escuchada.
- A tener amigos.
- A tener héroes, sueños y fantasías.
- A que su visión del mundo pueda manifestarse.
Derecho a crecer en familia:
- A ser querido, recibir y demostrar afecto.
- A ser aceptado por lo que es.
- A no ser separado de sus padres.
- A mantener contacto permanente con sus padres y con los miembros de su familia cuando deba estar separado de ellos.
- A que ambos padres asuman la responsabilidad de su crianza.
- A que sus padres cuenten con medios para proveer su desarrollo.
- A participar dentro de su familia y ser tomado en consideración.
- A formar su identidad individual, social y cultural.
Derecho a participar y ser respetado:
- A un trato digno y considerado.
- A opinar y ser escuchados.
- A poder equivocarse.
- A participar en la vida social y cultural del país.
- A dar su opinión en lo que le concierne.
- y a que esta sea tomada en cuenta.
- A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- A la intimidad.
- A tener acceso a la información.
- A que se respete su origen étnico y cultural.
- A que respeten sus derechos en los procedimientos judiciales.
- A atención especial cuando se trate de niños discapacitados.
Derecho a la formación y a la educación:
- A recibir las herramientas para enfrentar su futuro.
- A ser apoyados en todas las fases de su formación.
- A la educación parvularia.
- A una educación básica gratuita.
- A que el sistema escolar lo acoja a pesar de sus diferencias.
- A que el sistema escolar comprenda y satisfaga sus necesidades.
Derecho a la protección:
- A estar protegido de los malos tratos violencia o abuso.
- A estar protegido de la explotación económica.
- A estar protegido de la explotación sexual.
- A estar protegido de drogas y estupefacientes.
- A estar protegido del tráfico de niños.
- A ser tratado en forma digna (prohibición de tratos crueles).
- A que en caso de estar internado se revise periódicamente su situación.
Tomé esta entrada del blog de mi amiga Basileia, rincón que recomiendo a todo el mundo que visite, pues una vez allí, no saldreis indiferentes sobre los problemas que hay en relación a los abusos infantiles y la violencia ejercida hacia la mujer en el ámbito familiar.
Gracias Basileia por tanta información y tu lucha tan comprometida en estos problemas. Sos una mujer valiente y luchadora.
Les dejo el acceso a ese pequeño gran blog.
http://rincondebasileia.blogspot.com/